lunes, 17 de septiembre de 2018

CÉSAR TOVAR: ¿Saben quien es este personaje?


Fueron Noticia en la Historia Deportiva

 ⚾🇻🇪⚾🇻🇪⚾🇻🇪 ¿RECUERDAN DEL EXCELENTE PELOTERO CÉSAR TOVAR, EL NOVENO VENEZOLANO EN LLEGAR A JUGAR EN LAS GRANDES LIGAS?

César Leonardo Tovar, “un negrito faramallero”, como le solía decir el declamador y poeta Balbino Blanco Sánchez, nació el 3 de julio de 1940 en Caracas, en un cerro cercano al barrio Prado de María, pero siendo aun un niño su madre se mudó a la población de Carrizal, en el estado Miranda, zona donde se crió César.

Su padre, Francisco “Frank” Pérez, un obrero de la construcción, nunca se casó con su mamá, Justina Tovar, de quien provenía su apellido, pero es de su padre, Frank Pérez de quien heredó sus genes de pelotero y un guante de béisbol, pues su progenitor fue un fanático del béisbol y llegó a jugar muchas veces béisbol amateur con Chico Carrasquel.

De familia pobre muy humilde, César fue limpiabotas cuando era niño y en su preadolescencia, actividad que alternaba con su participación frecuente en caimaneras, dado que desde muy joven sintió inclinación natural por el juego de pelota, en el cual comenzó a participar en zonas populares como El Cementerio y El Valle cuando apenas tenía ocho años de edad. Gracias a esa práctica continua y a jugar en las caimaneras con peloteros de renombre en esa época, a los quince años de edad ya solo no estaba preparado para incursionar profesionalmente en el béisbol sino que ya sabía que el campo de juego era su vida y su pasión, por lo que en 1959 debutó en el béisbol profesional venezolano con el equipo de los Leones del Caracas, donde comenzó a destacarse como un jugador versátil, polifacético y funcional, quien podía jugar cualquier posición al campo, además de convertirse en un excelente bateador, entusiasta, alegre y pimientoso, “propio de un negrito faramallero”, como gustaba de repetir graciosamente el reconocido y recordado declamador Balbino Blanco Sánchez, quien era también un hombre de color.

César jugó durante 25 años en la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela (LVBP), siendo contratado por los equipos Leones del Caracas (1959-1960 y 1974-1975), Navegantes del Magallanes (1969-1970), Llaneros de Portuguesa (1975-1976), Tigres de Aragua (1976-1977 y 1977-1978) y Águilas del Zulia (1979-1980 y 1985-1986).

En la Liga Profesional Venezolana jugó durante 24 temporadas, solamente superado por Victor Davalillo con 30. Ambas figuras deportivas formaron una de las parejas más espectaculares del béisbol del Caribe de todos los tiempos, jugaron juntos durante 19 temporadas en las ligas de invierno. César bateó 1254 hits en el béisbol venezolano.

Tovar conformó junto a su compañero Víctor Davalillo, la mejor pareja ofensiva y productiva de la historia de nuestro béisbol, como primero y segundo bate, con los Leones del Caracas y Tigres de Aragua.

Tovar debutó en las Grandes Ligas el 12 de abril de 1965 con el equipo de los Minnesota Twins (Mellizos de Minnesota), en un juego contra los New York Yankees. Con el Minnesota Twins jugó hasta 1972; luego pasó a los Phillies de Philadelphia (1973); Los Rangers de Texas (1974–75), Los Atléticos de Oakland (1975–76) y Los Yankees de New York (1976), jugando en total 12 campañas en Grandes Ligas.

El 22 de septiembre de 1968, con la camiseta de Minnesota, César se convirtió en el segundo pelotero en la historia de las Ligas Mayores en jugar las nueve posiciones defensivas en un mismo partido.

Desde 1967 hasta 1971 fueron los grandes años de César Tovar en el béisbol de las Grandes Ligas, figurando todos esos años entre los 25 mejores jugadores de la Liga Americana. Fue un jugador de gran versatilidad, destacando su velocidad e inteligencia al correr las bases y tuvo varias temporadas en las que alcanzó buenos promedios de bateo, así en la temporada de 1971 fue el líder de la Liga Americana en hits bateados, con 204.

Este destacado jugador venezolano logró meterse en la historia de las Grandes Ligas gracias a sus grandes habilidades como bateador y su facilidad para jugar en cualquier posición aunque no era un bateador de fuerza, pero su inteligencia y habilidad para jugar lo hicieron uno de los mejores bateadores de Venezuela y las Grandes Ligas.

César Tovar y Luis Aparicio fueron la primera pareja de grande-ligas venezolanos en batear 300 puntos o más, en una campaña completa. César fue el primer grande-liga venezolano en batear sobre 300 puntos en 2 campañas completas consecutivas .300 (1970) y 311 (1971).

César se retiró del béisbol de las mayores en 1976 a los 35 años de edad y luego jugó en México y Colombia, donde tuvo buenas actuaciones. Al final de sus días César fue entrenador de softbol en el Hipódromo La Rinconada.

De su vida familiar poco existe información, sabiendo apenas que procreó tres hijos.

César Tovar, uno de nuestros más grandes y destacados peloteros venezolanos en la historia de nuestro béisbol, murió en Caracas, el 14 de julio de 1994 víctima de cáncer de páncreas, cuando recién había cumplido 54 años. Su muerte fue muy sentida en Minnesota donde al enterarse, sus colegas de las Grandes Ligas pidieron un minuto de silencio antes del partido de ese día.

Considerado como uno de los jugadores más versátiles y de mayor popularidad entre los aficionados venezolanos, fue un ejemplo deportivo para los fanáticos quienes lo recuerdan con gran cariño.

En 2003, César Tovar fue incorporado al Salón de la Fama del Béisbol de Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario