Recorrido de la vuelta al Táchira 2017
- La Quincuagésima segunda edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta ha oficializado su recorrido ante la Unión Ciclista Internacional y la Asociación Tachirense de Ciclismo junto al Ministerio del Deporte trabajan en el aseguramiento de la hotelería, alimentación, logística, seguridad, guía técnica y otros importantes aspectos que demanda una organización tan compleja.
- Los 1361 kilómetros de que consta el recorrido oficial fueron delineados en las geografías de los estados Táchira, Barinas y Mérida. La Vuelta al Táchira 2017 tendrá 5 llegadas en ascenso y 5 en terreno plano, lo cual le da un aspecto técnico equitativo de oportunidades para todos los pedalistas.
- La carrera largará el próximo viernes 13 de enero de la Plaza Bolívar de San Cristóbal para recorrer en su primer tramo un circuito de 102,9 kms, dividido en 7 circunvalaciones entre la capital tachirense y la población de Táriba. La hora de salida está señalada para las 2,30 de la tarde, siendo la única etapa que se corre en horario vespertino.
- El segundo trayecto se disputará entre las poblaciones de Peribeca, en el municipio Independencia y Abejales, capital del municipio Libertador, ubicado al sur del estado Táchira. Serán 129,9 kms de terreno plano, alta temperatura y una topografía ideal para el lucimiento de los pasistas. La hora del despegue está señalada para las 9,30 de la mañana.
- La caravana retornará a San Cristóbal para encarar la tercera fracción el día domingo 15 de enero en lo que se ha catalogado como la fiesta ciclística de la Feria Internacional de San Sebastián. El tradicional circuito de las avenidas España y 19 de Abril zarpará a las 9,30 de la mañana para recorrer los 115,2 kms, divididos en 11 circunvalaciones.
- La cuarta etapa será un remake de la segunda pero con salida en la población de Santa Ana del Táchira, municipio Córdoba y llegada a la capital del municipio Ezequiel Zamora, Santa Bárbara de Barinas. 165,2 kms por pronunciados columpios, alta temperatura y un viento frontal que pospone toda lucha a los últimos metros. La carrera cambiará el decorado topográfico en la quinta etapa cuando los ciclistas más aptos para el terreno de ascenso definan posiciones en la llegada a Santo Domingo, un pueblo emplazado en plena cordillera andina.
- La jornada iniciará en Socopó a las 9,30 de la mañana con el lote en dirección a Barinas. En el kilómetro 84 terminará el festín del terreno llano para dar paso a los escaladores que se encargarán de poner cifras definitivas a los 142 kms de que consta la etapa. Luego de cruzar los fríos cordilleranos, la ciudad de Mérida vuelve a la guía técnica como la salida de la sexta fracción.
- Serán 129,5 kms desde el parque Glorias Patrias hasta la población de Tovar. Un duro descenso para luego enfilar a la moderna autopista y sus túneles, toque en el Vigía, subida por el paso de la Victoria, caída a Santa Cruz de Mora y finalmente el largo pero pedaleable repecho hasta la Sultana del Mocoties.
- La séptima etapa estará llena de tradición. La carrera zarpará a las 9,30 de la mañana desde la población de Santa Cruz de Mora, e irá en contravía hasta El Vigía para tomar la carretera Panamericana hasta el cruce en el sector Las Pavas y ascender el duro puerto de La Grita.
- Será el trayecto más largo de 171,6 kms donde los equipos trazarán sus estrategias para llevar a sus mejores hasta las faldas del Suspiro y posteriormente a la raya ubicada en las cercanías del liceo Militar Jáuregui. La Fría – Borotá está señalado como el octavo tramo de la Quincuagésima Segunda edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta.
- El viernes 20 de enero cuando San Cristóbal festeja el día de su patrono, los borotenses estarán celebrando la primera llegada de una etapa de la Vuelta al Táchira a este terruño del municipio Lobatera. Serán 132,7 kms de duro trajinar primero, por las largas rectas de la Panamericana hasta voltear en La Palmita y devolverse para llegar a San Félix, entrada a Colón, Lobatera, subida a Palo Grande y cruce hacia Borotá.
- La novena fracción establece un recorrido de 159,8 kms con salida en Ureña, dos circunvalaciones en la zona de frontera, incluyendo a San Antonio y posteriormente la llegada al mítico ascenso al Cerro El Cristo. Antes la caravana tomará el desvío a Rubio en el paso de Peracal, llegará a El Mirador y enfilará hacia Capacho.
- El domingo 22 de enero finalizará la edición 52 de la Vuelta al Táchira con un recorrido de 112,9 kilómetros entre la ciudad pontálida de Rubio, capital del municipio Junín y el gigante Velódromo J.J. Mora de Pueblo Nuevo. El pelotón partirá del grupo escolar Sucre y dará 7 vueltas a un circuito de 10,4 kms. En la vuelta 8 doblarán en la avenida Las Américas con destino a San Cristóbal para finalizar en el pomposo monumento del ciclismo tachirense.
RECORRIDO RECONOCIDO POR LA UCI
El presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, Porfirio Ortega resaltó que este recorrido es el producto de varios estudios de vías que se presentaron en el transcurso de los últimos dos meses. “La selección de cada salida y llegada se hace observando detalles como la topografía, alojamiento, redes de comunicación, alimentación, vías en buen estado, proporcionalidad entre terrenos planos y terrenos de ascenso. Todas estas condiciones son evaluadas por la Unión Ciclista Internacional”.
EQUIPOS EXTRANJEROS BUSCAN UN LUGAR EN LA VUELTA
El presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo informó que a través del portal digital de la ATC se han venido recibiendo gran cantidad de correspondencias de equipos europeos solicitando participación en la Vuelta al Táchira. Este fenómeno está ocurriendo porque este año no se correrá el Tour de San Luis, un giro de 8 etapas que se disputaba en Argentina, casi paralelo a la Vuelta al Táchira. Por lo pronto se anotan como seguras escuadras de Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, México, Suiza y Alemania. Ortega finalizó diciendo que se evalúan propuestas de Panamá, Italia y Bélgica
🎙 19NOV2016
Edición: Lic. Élita S-J PNI Nº4442©
Comunicadora y Educadora
Edición: Lic. Élita S-J PNI Nº4442©
Comunicadora y Educadora
#CelebrandoLaVida 💻 Sigue nuestras redes sociales Instagram @CENADIN_esj Twitter: CENADIN_ElitaSJ Fan Page: @CENADINACTUALIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario